Please enable / Bitte aktiviere JavaScript!
Veuillez activer / Por favor activa el Javascript![ ? ]

Wimbledon, uno de los campeonatos mucho más antiguos y prestigiosos del Grand Slam, ahora llega a su fase de semifinales una vez que en cuartos continuaran en la pugna los tenistas Jannik Sinner, Novak Djokovic, Taylor Fritz y Carlos Alcaraz en el cuadro masculino; y Aryna Sabalenka, Amanda Anisimova, Belinda Bencid e Iga Swiatek en el femenino.

El serbio Novak Djokovic se clasificó para sus 15.ª semifinales de Wimbledon al vencer este miércoles a un meritorio Flavio Cobolli por 6-7(6), 6-2, 7-5 y 6-4 con susto final, por una muy inoportuna caída en el momento en que tenía punto de partido. No necesitó su mejor versión el de Belgrado, que en verdad fue al ralentí a lo largo de muchos minutos y volvió a flirtear con los problemas al perder el primer equipo frente al italiano, como ya hizo contra el australiano Alex de Miñaur en octavos de final.

Sólo una victoria separa a Jannik Sinner de lograr la última ronda en los últimos cuatro Grand Slam en juego, gracias a un récord de 25-1 en los campeonatos de esta categoría. La victoria mucho más reciente del No. 1 del PIF ATP Rankings se causó este miércoles en los cuartos de final en el All England Lawn Tennis and Croquet Club en oposición al favorito No. 10 Ben Shelton por 7-6(2), 6-4, 6-4, en 2 horas y 19 minutos.

Carlos Alcaraz regresa a las semifinales de Wimbledon, y lo realiza con las mejores experiencias tras desmontar a Cameron Norrie (6-2, 6-3 y 6-3) y dejar al torneo sin jugador ni jugadora locales en los cuadros particulares. El británico, que fue semifinalista en el All England Club en 2022, es un tenista muy peleón que había ganado dos veces al español, en tierra y en pista dura. Nunca se habían enfrentado en yerba , y sufrió la mejor versión del español, que lleva un torneo de manual, de menos a mucho más.

Wimbledon se encuentra dentro de los escenarios donde más cómodo se siente el legendario Novak Djokovic. Su compatriota, Miomir Kecmanovic, intentó este sábado frenar al tenista más laureado de la historia, pero este respondió contundentemente y asoló con determinación: 6-3, 6-0 y 6-4 en una hora y 58 minutos. Con este, Djokovic logra su pase a a octavos, donde le espera Alex de Miñaur. El serbio no debería tener varios inconvenientes para vencer al australiano en el All England Club.

No se ha visto cosa igual en la historia del deporte. Carlos Alcaraz logró una proeza inimaginable ni para los más leales de Rafa Nadal. Corta queda aquella hazaña del balear en el Open de Australia 2022 y su remontada a Daniil Medvedev y cortas quedan todas las historias de épica y superación que se habían visto hasta este 8 de junio de 2025. El tenista murciano remontó cada situación desfavorable que le puso el partido y se rehizo de cada golpe que le fue atizando un Jannik Sinner que llegó a tener tres bolas de partido en el cuarto set. Pero nada ni absolutamente nadie iban a frenar al tenista español en una final que va a quedar ya para el recuerdo del tenis y del deporte.

Coco Gauff, distanciada frecuentemente de los focos, sin ser tan increíble como otras, en silencio, de a poco , centrada en lo suyo y resistiendo a las embestidas, de este modo se proclamó campeona de Roland Garros 2025. Lo logró frente a una Aryna Sabalenka que terminó desquiciada, quizás nerviosísima por la presión de una ocasión histórica. Comenzó arramblando la número uno y daba la sensación de que la final iba a tener poca historia. Pero ahí estaba Gauff, que fue de menos a mucho más , para ir minando la ética poco a poco más de la bielorrusa. Resistió y resistió hasta que en el final se hizo con su segundo Grand Slam, su primero en París, tras vencer por 6-7(5), 6-2, 6-4 tras dos horas y 40 minutos de acercamiento.

 

Consigue la número dos del mundo con este ejercicio de resistencia, un título mucho más que justo. A pesar de su ranking , nunca ha recibido la atención mediática ni de Sabalenka ni de Swiatek. No le preocupó a la habitante de Estados Unidos pues ahora sufrió los focos y la exposición cuando se daba a entender en Wimbledon 2019 con 15 años. Desde ese momento picó piedra y se centró en progresar todos los puntos de su juego. Y el día de hoy , el ahínco y la perseverancia le dan el éxito en París.

Se acabaron las esperanzas , las apuestas y las profecías. Después de dos semanas profundas de tenis, el cuadro femenino llegaba a su enorme final con la número uno y la número dos presentes: Sabalenka y Gauff. 5-5 en el cara a cara , con el último precedente en la final de La capital de españa , pero con el recuerdo de la victoria de la estadounidense en la final del US Open 2023. Es decir , igualdad máxima.

Sin embargo , apareció un personaje principal inesperado que podía marcar el devenir del duelo : el viento. La Philippe Chatrier presentaba una entrada digna de una gran final, pero el tiempo no acompañaba, cielo nublado y amenaza de lluvia, pero el techo estaba abierto, lo que dejaba las grandes rachas del viento.

Pese a ser algo molesto para ambas , Sabalenka aprovechó que restaba en el lado de la pista que menos afectaba y atacó el enclenque segundo saque de Gauff para romper en el tercer juego del encuentro y poner el 3-1. Una manera de marcar terreno , de sacar pecho y de probar que, en la actualidad , la que manda en el circuito es ella y que atrás queda aquella final del US Open 2023, donde sucumbió ante la de Atlanta.

Sabalenka, un vendaval

Todo le salía de cara a la número uno del mundo , que mandaba en los intercambios, abría ángulos y recurría a las dejadas. Demasiado para Gauff, que no deseaba desconectarse del partido, pero Sabalenka era todo potencia , todo garra y con un derechazo rompía de nuevo para colocar el 4-2 en menos de 20 minutos de genuino vendaval. No había duda, deseaba su primer Roland Garros por lo civil o por lo criminal.

El beneficio de la bielorrusa no quería decir que Gauff iba a claudicar, se remangaba la americana , que no deseaba sufrir una dura derrota como la de Roland Garros de 2023, cuando solo le logró cuatro juegos a Swiatek en la final, y aprovechaba unos cuantos regalos de Sabalenka para devolver entre los 2 breaks.

La bielorrusa se comenzó a luchar consigo misma

De pronto , la actitud de la número uno cambió. Ya no había concentración y seguridad, sino más bien precipitación y reproches. Del dominio al fondo de pista se pasaba a una defensa pobre que hizo meterse de nuevo en el partido a la de america. 4-3, aun con un break de ventaja , pero Gauff ahora se encontraba presente en la final. La irascibilidad de Sabalenka solo iba en aumento , al mismo nivel que crecía la seguridad de Gauff que recuperaba el segundo quiebre y también igualaba a 4 un primer set que tenía prácticamente perdido.

Aun de esta forma , algo que tienen las mejores jugadoras de todo el mundo es que, en el momento en que están sufriendo y están contra las cuerdas, sacan adelante los partidos. Fue lo que hizo la número uno del mundo que rompía el servicio de la número 2 y sacaba para llevarse equipo. Aun de esta forma no acababa de estar totalmente cómoda, el viento y el empuje de la americana estaban siendo un mal de muelas. Se encontraba claro que las dos , más que gozar de la final, padecían.

Sabalenka desaprovechó dos bolas de set y Gauff, a la quinta bola de break, ponía el 5-5. Ya no había dominio, solo supervivencia. Y en este estado, la tigresa sacaba sus garras y se lucraba del flojo servicio de la de america para romperle por cuarta vez. Pero las dos eran un flan con su saque, ninguna era con la capacidad de ganar dos juegos seguido y esta primera manga tan desquiciada se iba a elegir en el tie break.

Del dominio al sufrimiento

Ahora sí, la bielorrusa dijo que hasta aquí, que ya había concedido bastante y ya había sufrido bastante y, tras un desempate que empezó 0-3 y en su tercera bola de set , se llevaba un primer parcial (7-6(5)) que empezó siendo un baño y acabó siendo un suplicio.

No hubo borrón y cuenta novedosa en la segunda manga. La igualdad se sostuvo y con ella las caras largas y la incomodidad de Sabalenka. Mientras que Gauff, impasible, proseguía resistiendo y quebraba en el primer juego. Proseguía sin hallar respuestas la número uno, que seguía nerviosa , titubeante y precipitada, y el segundo set se inclinaba en pos de la americana , que volvía a romper y ponía el 4-1 y poco después se hacía con el set por 6-2.

Todo se igualaba y se entraba en el último equipo de Roland Garros 2025. Por el momento no había tiempo para disculpas y lamentaciones. Era todo o nada. Y los nervios se apoderaban de la número uno del mundo , mucho más pendiente de dirigirse a su equipo que de conseguir la forma de superar a Gauff.

Conque la de america , que iba a lo suyo , le rompía el servicio a Sabalenka y se ponía por delante. Cada juego que pasaba se acercaba a su primer Roland Garros. Al tiempo que la número uno gesticulaba en todos y cada punto, la mirada de la de Atlanta solo mostraba concentración. Ya no solo se dedicaba a meter la bola y a aguardar el fallo, sino iba con determinación hacia el título.

Todo pendía de un hilo

Aun de esta manera , esto era una final de Grand Slam, y Sabalenka iba a luchar hasta el desenlace. Llegó a estar 1-3 abajo y cerca del 1-4. Pero la número uno se calmó y se ordenó. Por el momento no se quejaba ni le reprochaba a su equipo. Toda la concentración se encontraba en la pista e igualaba 3-3. Tensión máxima. Pero aquí no había ni un juego relajado pues Gauff rompía otra vez: 4-3.

Ponía la número dos del mundo el 5-3, a un solo juego del título. Mientras que la número uno fallaba como una escopeta de feria (66 errores no forzados), pero se agarraba a un clavo ardiendo para no perder la final. 5-4.

Sacaba Coco Gauff para transformarse en la campeona de Roland Garros 2025 y, como hizo durante todo el partido, tuvo el temple para aguantar la presión y una bola de break en contra. Resistió y resistio, a su estilo, y de esta manera conquistaba su segundo Grand Slam (7-6(5), 6-2, 6-4. En ocasiones , la maña sobrepasa la fuerza.

El español Carlos Alcaraz, número dos de todo el mundo y defensor del título, jugará su segunda final sucesiva en Roland Garros, después de que el italiano Lorenzo Musetti, séptimo de todo el mundo , se retirara del partido en el momento en que perdía 4-6, 7-6(3), 6-0 y 2-0 y habían pasado 2 horas y 25 minutos. Musseti empezó muy acertado, con un gran nivel y Alcaraz no estuvo cómodo durante el primer set , que estuvo muy igualado hasta el 4-4.

Ante la francesa Lois Boisson, la cenicienta de esta edición, semifinalista desde el 361 del mundo , Gauff fue inexorable , fue severa, fue inamovible. El público de la Philippe Chatrier ahora podía realizar el estruendos que quisiera que ella estaría impertérrita una hora hasta cerrar la victoria por 6-1 y 6-2 y clasificarse para la final, su segunda final aquí. En ella se medirá a la número uno de todo el mundo , Aryna Sabalenka, que derrotó a la vigente campeona, Iga Swiatek, por 7-6(1), 4-6 y 6-0.